Carisma Asunción

El MPPA (Modelo Pedagógico Pastoral Asunción), es la herramienta que nos orienta en nuestra finalidad: la educación transformadora. En él, se expresan no solo las premisas que tenemos sobre la enseñanza y el aprendizaje, sino también las convicciones teológicas que nos sustentan.

La estructura de nuestro modelo son círculos concéntricos que expresan nuestro ser y nuestro quehacer educativo. En el centro está nuestra esencia: la Encarnación del Hijo de Dios que fue experiencia fundante para Santa María Eugenia. Le dio la visión de un proyecto educativo centrado en la persona y en su capacidad de actuar para transformar el entorno.

En la parte más externa: se muestran seis aspectos que recogen las distintas dimensiones de la persona. Los tres primeros están relacionados con la parte personal y los tres últimos con la comunitaria:

  • Formación del carácter
  • Cristianización de las inteligencias
  • Potenciar la vocación personal con sentido comunitario
  • Buscar en todo hacer comunidad
  • Justicia, paz, respeto de la creación y solidaridad
  • Conocer, amar y dar a conocer a la Iglesia

En estos seis aspectos, expresamos lo que nos identifica como Asunción y los denominamos “criterios de identidad”. Con la ayuda de nuestro modelo MPPA seguimos siendo conscientes del legado de Santa María Eugenia y su convicción, siendo constructores de una sociedad transformada por los valores del Evangelio.

Nuestra pedagogía se expresa en este ideario:
  • EDUCAR EN LA FE: supone un conocimiento del mensaje de Cristo, que suscite en cada uno de sus miembros una respuesta libre y personal, la cual se alimenta en los Sacramentos y se expresa en las actividades concretas de la vida. Implica también acercarse, amar y dar a conocer a la Iglesia, entendida como todos los que compartimos la misma fe.
  • EDUCAR LA INTELIGENCIA, LA VOLUNTAD Y EL CARÁCTER: por medio de un proyecto académico integral, serio y profundo, así como una disciplina que prepare a sus miembros para dar respuestas cristianas, inteligentes y viables al mundo de hoy.
  • EDUCAR CON SENTIDO CRÍTICO: desarrollar la iniciativa y la creatividad junto con la capacidad de ser uno mismo, es decir, formar un juicio personal, seguro y objetivo de las diferentes ideologías, acontecimientos y situaciones concretas de la vida.
  • EDUCAR EL SENTIDO SOCIAL, LA PAZ Y LA JUSTICIA: desarrollar los valores de la persona, que residan en el ser y no en el tener, y la lleve a un compromiso concreto de trabajo social, el cual promueva la justicia y la dignidad humana, y por tanto, el trabajo por la paz. Este compromiso es a la vez persona y comunitario.
  • EDUCAR EN LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD: dar las posibilidades de opción para saber elegir o renunciar libremente. Poner nuestras competencias y capacidades al servicio de la construcción de un mundo más humano, diverso y complementario.
  • EDUCAR PARA LA CIUDADANÍA: fomentar el amor a la patria y a sus símbolos; trabajar para mejorarla, mantener su soberanía, apreciar sus raíces, tradiciones, pasado cultural, etc. A la vez, entendernos como ciudadanos de un mundo cada vez más comunicado, digitalizado y global a través de una formación bilingüe que nos permita aprender el inglés de forma natural.
  • EDUCACIÓN ECOLÓGICA: formar una conciencia que nos lleve a cuidar el medio ambiente, respetando la naturaleza, colaborando desde su radio de acción, al empleo moderado de lo que es de todos.

Carisma Asunción

El MPPA (Modelo Pedagógico Pastoral Asunción), es la herramienta que nos orienta en nuestra finalidad: la educación transformadora. En él, se expresan no solo las premisas que tenemos sobre la enseñanza y el aprendizaje, sino también las convicciones teológicas que nos sustentan.

La estructura de nuestro modelo son círculos concéntricos que expresan nuestro ser y nuestro quehacer educativo. En el centro está nuestra esencia: la Encarnación del Hijo de Dios que fue experiencia fundante para Santa María Eugenia. Le dio la visión de un proyecto educativo centrado en la persona y en su capacidad de actuar para transformar el entorno.

En la parte más externa: se muestran seis aspectos que recogen las distintas dimensiones de la persona. Los tres primeros están relacionados con la parte personal y los tres últimos con la comunitaria:

  • Formación del carácter
  • Cristianización de las inteligencias
  • Potenciar la vocación personal con sentido comunitario
  • Buscar en todo hacer comunidad
  • Justicia, paz, respeto de la creación y solidaridad
  • Conocer, amar y dar a conocer a la Iglesia

En estos seis aspectos, expresamos lo que nos identifica como Asunción y los denominamos “criterios de identidad”. Con la ayuda de nuestro modelo MPPA seguimos siendo conscientes del legado de Santa María Eugenia y su convicción, siendo constructores de una sociedad transformada por los valores del Evangelio.

Nuestra pedagogía se expresa en este ideario:
  • EDUCAR EN LA FE: supone un conocimiento del mensaje de Cristo, que suscite en cada uno de sus miembros una respuesta libre y personal, la cual se alimenta en los Sacramentos y se expresa en las actividades concretas de la vida. Implica también acercarse, amar y dar a conocer a la Iglesia, entendida como todos los que compartimos la misma fe.
  • EDUCAR LA INTELIGENCIA, LA VOLUNTAD Y EL CARÁCTER: por medio de un proyecto académico integral, serio y profundo, así como una disciplina que prepare a sus miembros para dar respuestas cristianas, inteligentes y viables al mundo de hoy.
  • EDUCAR CON SENTIDO CRÍTICO: desarrollar la iniciativa y la creatividad junto con la capacidad de ser uno mismo, es decir, formar un juicio personal, seguro y objetivo de las diferentes ideologías, acontecimientos y situaciones concretas de la vida.
  • EDUCAR EL SENTIDO SOCIAL, LA PAZ Y LA JUSTICIA: desarrollar los valores de la persona, que residan en el ser y no en el tener, y la lleve a un compromiso concreto de trabajo social, el cual promueva la justicia y la dignidad humana, y por tanto, el trabajo por la paz. Este compromiso es a la vez persona y comunitario.
  • EDUCAR EN LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD: dar las posibilidades de opción para saber elegir o renunciar libremente. Poner nuestras competencias y capacidades al servicio de la construcción de un mundo más humano, diverso y complementario.
  • EDUCAR PARA LA CIUDADANÍA: fomentar el amor a la patria y a sus símbolos; trabajar para mejorarla, mantener su soberanía, apreciar sus raíces, tradiciones, pasado cultural, etc. A la vez, entendernos como ciudadanos de un mundo cada vez más comunicado, digitalizado y global a través de una formación bilingüe que nos permita aprender el inglés de forma natural.
  • EDUCACIÓN ECOLÓGICA: formar una conciencia que nos lleve a cuidar el medio ambiente, respetando la naturaleza, colaborando desde su radio de acción, al empleo moderado de lo que es de todos.

Red Latinoamericana

Conocer más